top of page

¿Es la Foto del Perro de Moriyama Una Obra de Arte o Una Mierda?

Daido Moriyama es, sin lugar a dudas, uno de los fotógrafos más influyentes de todos los tiempos. Su enfoque crudo, su estilo rupturista y su capacidad de capturar la esencia del caos urbano han inspirado a generaciones de fotógrafos, incluyéndome a mí. En mi biblioteca personal tengo tres de sus libros: "Farewell Photography", "Stray Dog", y "Shinjuku", y puedo decir que su trabajo ha dejado una marca profunda en mi forma de ver la fotografía.


De hecho, muchas de mis propias fotos, como las de mi serie "Pesadillas",, ¨Caosmosis¨.y Taxifrenia llevan la huella de esa estética japonesa que Moriyama ayudó a definir. Su visión desordenada, su amor por el grano, el contraste extremo y su capacidad de encontrar belleza en lo sucio y lo cotidiano hacen que su obra sea verdaderamente única.

Sin embargo, hay algo que tengo que decir, y sé que va a sonar controversial: la famosa foto del perro no me parece una buena foto. Y no, no me refiero a "no tan buena como otras". Me refiero a que, sinceramente, me parece una mala foto.


El Perro de Moriyama: El Debate Eterno

La imagen en cuestión, tomada en 1971, muestra a un perro callejero, de perfil, en un ángulo bajo, con una expresión que muchos describen como "fiera" o "desafiante". Esta fotografía ha sido analizada hasta el cansancio por críticos, fotógrafos y galerías de arte de todo el mundo. Algunos la consideran una obra maestra, un autorretrato simbólico de Moriyama, o incluso un reflejo del Japón de la época: desgarrado, perdido, y al borde de la modernidad.

Pero, sinceramente, cada vez que escucho esas interpretaciones, no puedo evitar pensar: "¿Estamos viendo la misma foto?"


Para mí, es simplemente una foto al azar de un perro tomada al azar. No veo fiereza, no veo mensaje, no veo un autorretrato. Solo veo un perro cualquiera, en una calle cualquiera, fotografiado sin mucha intención. Y, de hecho, el propio Moriyama ha reconocido que no le dio ninguna importancia a la imagen en el momento. Él simplemente fotografiaba todo lo que veía.


¿Un Perro Fiero? No, Gracias

Muchos fotógrafos y críticos han hablado de la "fiereza" del perro en la foto. Sinceramente, si este es un perro fiero, ¿alguna vez han visto uno de verdad?Porque yo he visto perros fieros, y este no lo es.

  • No está mostrando los dientes.

  • No está ladrando.

  • No tiene una postura agresiva.

Es solo un perro callejero, probablemente cansado (y con pocas ganas de posar). No hay nada en su expresión que me grite "fiereza". Pero, aparentemente, basta con que alguien diga que lo es para que otros lo repitan como si fuera un hecho.


¿Un Autorretrato de Moriyama? Nah.

Otra interpretación común es que la foto del perro es un autorretrato simbólico de Moriyama. Se dice que el perro representa su espíritu: un "perro callejero" vagando por las calles, sin rumbo fijo, capturando el caos urbano.

Y aunque esta idea es interesante, también me parece una sobreinterpretación. Moriyama no estaba pensando en autorretratos simbólicos cuando tomó esta foto. Él mismo ha dicho que simplemente se encontró con el perro y le hizo una foto, como hacía con todo lo que veía. No hay un mensaje premeditado, ni una intención filosófica detrás de esta imagen.


Si alguien quiere ver un autorretrato ahí, está bien. Pero, sinceramente, para mí, es solo un perro.


¿Un Reflejo del Japón de la Época? Tampoco Me Convence

Otra teoría popular es que la foto del perro es una metáfora visual del Japón de los años 70: un país fracturado, desgarrado por la posguerra, enfrentando cambios brutales mientras intenta encontrar su identidad.


Y aunque entiendo que el contexto histórico puede influir en cómo interpretamos el arte, no veo cómo esta foto en particular transmite todo eso.El perro no lleva la historia de Japón en su mirada. No hay elementos en la foto que hablen explícitamente de ese contexto. Para mí, esta interpretación es más un intento de darle profundidad a una imagen que, en realidad, no la tiene.


Entonces, ¿Por Qué Es Tan Famosa Esta Foto?

Aquí viene lo interesante. Aunque no considero que la foto sea buena, sí reconozco su mérito.Y el mérito no está en la calidad de la imagen, sino en el impacto que ha tenido en la fotografía y en el arte.

La foto del perro de Moriyama ha sido expuesta en galerías, analizada por críticos, y mencionada en innumerables libros y entrevistas. Se ha convertido en un icono.¿Y por qué? Porque el arte no siempre es lo que el artista dice que es. El arte es lo que el mundo decide que es.


Aunque Moriyama no le dio importancia a la foto, el mundo lo hizo.Y ese es el verdadero poder de esta imagen: que ha sido capaz de generar conversación, debate e interpretación durante décadas. Ojalá alguna de mis fotos llegue a tener ese nivel de impacto algún día.


¿Es Una Mala Foto Que Se Volvió Buena?

Para mí, sí. La foto del perro no es una buena foto en términos de técnica, mensaje o intención.Pero eso no importa. Lo que importa es que ha trascendido.

El arte, al final del día, no siempre tiene que ser bueno para ser relevante.Y eso es algo que admiro profundamente de esta imagen: que ha logrado convertirse en una obra de arte, no por lo que es, sino por lo que el mundo ha decidido que representa.


Reflexión Final: El Punk y el Arte en lo Cotidiano

Aunque no me gusta la foto del perro, hay algo profundamente punk en su historia. Es una foto que nació sin pretensiones, sin intención de ser "arte", y que aún así ha desafiado las normas, las expectativas y las opiniones de todos.


Eso es algo que quiero llevar a mi propia fotografía: no buscar la perfección, no buscar la aprobación, sino simplemente crear. Al final, lo que importa no es si una imagen es "buena" o "mala". Lo que importa es si genera algo en las personas.


¿Qué Opinas Tú?

Ahora quiero saber tu opinión:

  • ¿Qué piensas de la foto del perro de Moriyama?

  • ¿Crees que el arte debe ser intencional o puede surgir por accidente?

  • ¿Alguna vez has tomado una foto sin pensar que luego se haya convertido en algo importante?


Déjame tus comentarios o comparte tus opiniones usando el hashtag #FotografíaCallejeraPunk. Y si aún no lo has hecho, te invito a leer mis otras entradas sobre la estética punk en la fotografía y el DIY en la fotografía callejera.

Recuerda: el arte no siempre tiene que ser perfecto. A veces, solo tiene que hacer ruido

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page