El poder de las sombras en la fotografía callejera
- Miguelitor

- 28 feb
- 3 Min. de lectura
¡Hola fotógrafos!
Hoy quiero hablaros sobre un recurso que tiene un enorme potencial en la fotografía callejera: las sombras.
No me refiero a las sombras como símbolo de oscuridad o simplemente como la proyección de cualquier objeto.Quiero centrarme en las sombras de las personas, incluidas las del propio fotógrafo.

La magia de las sombras humanas
Las sombras proyectadas por las personas pueden ser mucho más que una simple silueta en el suelo o en una pared.Pueden sugerir emociones, movimiento, misterio e incluso identidad.En mi caso, me gusta incluir mi propia sombra en el encuadre como una forma de decir: “Yo estuve ahí.”
Es mi manera de autorretratarme, aprovechando el lenguaje visual de la fotografía callejera. Es algo que conecta con la tradición de grandes artistas como Velázquez en Las Meninas o El Greco en El entierro del Conde de Orgaz.Ambos se incluyeron en sus obras, de forma valiente y casi descarada, dejando claro que eran parte de la historia.O como Alfred Hitchcock, que aparecía en sus películas de manera sutil, pero siempre presente.
Es una forma de estar sin “gritarlo”, de observar y al mismo tiempo formar parte de la escena.
Técnica: Cómo capturar sombras interesantes
Este tipo de fotografía depende mucho de la luz disponible, la posición del sol y, por supuesto, de la climatología.A mí personalmente me gusta trabajar en blanco y negro, con fuertes contrastes.Estas características potencian la textura de las sombras y añaden dramatismo a la imagen.
Además, suelo disparar las sombras desde la altura de mis ojos.Rara vez lo hago desde un punto más elevado, como un puente.(No porque esté mal, sino porque nunca me ha gustado el resultado que consigo desde ahí).
Es cierto que muchos fotógrafos trabajan este enfoque desde lo alto, pero es algo que, personalmente, no me motiva.Como me dice a menudo mi amigo Hamada, el japonés:
“Una foto mala es una foto mala, pero 100 fotos malas hacen un proyecto.”
¿Qué pueden sugerir las sombras en fotografía callejera?
Las sombras de las personas proyectadas en el suelo o en una pared son un lenguaje visual muy interesante.Pueden evocar:
Presencia: La sombra de alguien puede sugerir que está allí, pero sin mostrar completamente quién es.
Misterio: Las sombras no revelan todos los detalles, dejando espacio para la imaginación del espectador.
Movimiento: Si capturas una sombra en acción, puedes transmitir dinamismo e historias en curso.
Intemporalidad: Las sombras tienen un aire universal y abstracto; no envejecen ni cambian con las modas.
Identidad del fotógrafo: Al incluir tu propia sombra, creas una conexión directa con tu obra.
Ejemplo: Mis propias sombras
Os dejo aquí dos fotografías donde podéis ver cómo uso mi sombra en el encuadre:
En la primera foto, mi sombra interactúa con las líneas del suelo y con la persona sentada.Esto crea una composición en la que la sombra casi se convierte en un personaje más.
En la segunda imagen, las sombras aparecen proyectadas sobre una pared.El contraste entre las figuras humanas y el entorno genera un diálogo visual muy interesante.

Conclusión: La sombra como firma y recurso creativo
En la fotografía callejera, las sombras no son solo un elemento visual, sino una herramienta para contar historias.Incluyendo nuestras propias sombras, podemos dejar una firma personal en nuestras imágenes.Es una manera de autorretratarse sin invadir la escena, de observar y formar parte de la historia al mismo tiempo.
Así que, la próxima vez que salgáis a fotografiar, prestad atención a las sombras.Quién sabe, quizá os ayuden a contar vuestra propia historia.
¡Espero que os haya inspirado este artículo y que os animéis a experimentar con las sombras!Si tenéis algún comentario o queréis compartir vuestras experiencias, estaré encantado de leeros.
¡Hasta la próxima, fotógrafos!







Comentarios