El Arte de Dividir el Encuadre en la Fotografía Callejera
- Miguelitor
- 19 dic 2024
- 2 Min. de lectura
En el mundo de la fotografía callejera, la composición de una imagen puede transformar una escena cotidiana en una narrativa visual fascinante. Una de las técnicas que frecuentemente discuto en este blog es la división del encuadre. Dividir el encuadre puede ser tan simple como utilizar planos distintos o elementos divisorios dentro de la imagen. Pero, ¿por qué es tan crucial este enfoque?

Crear Recorridos Visuales
La división del encuadre en la fotografía no solo organiza visualmente el espacio, sino que también guía la mirada del espectador a través de la foto. Al dividir la imagen, sea por planos o mediante elementos físicos como un farol, una puerta o una ventana, se crea un recorrido visual que hace que el espectador se detenga y explore cada segmento de la escena. Este recorrido no solo añade profundidad a la imagen, sino que también potencia el interés y la retención visual.
Narrar Múltiples Historias
Una técnica efectiva para capturar el dinamismo de la calle es buscar diferentes historias en cada división del encuadre. Imagina una fotografía dividida por la estructura de un puente bajo el cual pasan personas diversas. Cada lado del puente puede contar una historia diferente, reflejando quizás contrastes sociales, interacciones o simplemente momentos cotidianos desde ángulos distintos. Esta pluralidad de narrativas enriquece el contenido de la imagen y ofrece una riqueza interpretativa a quien la observa.
¿Cómo Aprender esta Técnica?
Si estás empezando con esta técnica, te recomiendo comenzar de manera simple:
Coloca dos sujetos en diferentes lados del encuadre. Esto te ayudará a entender cómo interactúan visualmente los elementos separados.
Añade más sujetos o elementos a la escena. Experimenta con sus posiciones para ver cómo cada cambio afecta la percepción de la imagen.
Busca elementos divisorios naturales. Utiliza estructuras urbanas como faroles, puertas o ventanas para dividir el espacio de manera más definida.
Una vez perfecciones estos pasos básicos, enfócate en capturar no solo sujetos, sino también escenas y narrativas completas dentro de cada división. Observa cómo cada segmento puede contribuir a una historia mayor y cómo estas interacciones refuerzan el mensaje global de la fotografía.
Conclusión
Dominar la división del encuadre es esencial para cualquier fotógrafo callejero que desee comunicar de manera efectiva y creativa. No solo mejora la estética y la estructura de tus imágenes, sino que también abre nuevas avenidas para contar historias visuales. La próxima vez que salgas con tu cámara, considera no solo lo que capturas, sino también cómo lo divides visualmente. Verás cómo incluso las escenas más mundanas pueden transformarse en obras de arte llenas de significado.
Todo esto te lo enseño en este taller
Comentarios