top of page

Cell on the beach

Fotografía callejera d eun hombre y una mujer discutiendo

Cuando la playa se vive más a través de una pantalla que con los sentidos.

Cell on the Beach

es una serie fotográfica que documenta un invierno en la playa de Repulse Bay, en Hong Kong, un lugar donde el mar y la arena se convierten en testigos de un fenómeno profundamente contemporáneo: la mediación de la experiencia humana a través de la tecnología.


Durante días observé cómo docenas de autobuses llegaban llenos de turistas chinos, muchos de los cuales nunca habían visto el océano antes. Al bajar, sus rostros se iluminaban con asombro al tocar el agua y sentir la arena bajo sus pies. Sin embargo, a pesar de la magia inherente del momento, la mayor parte de su experiencia parecía centrarse en capturar imágenes con sus teléfonos móviles, transformando lo que podría ser una experiencia sensorial plena —el olor salado del mar, el roce del viento, la textura de la arena— en una interacción filtrada y digitalizada.


Esta observación me llevó a reflexionar sobre cómo la tecnología altera nuestra relación con los entornos naturales y nuestra capacidad de estar presentes en el momento.


Así nació el título "Cell on the Beach", un juego de palabras inspirado en el conocido cóctel "Sex on the Beach", que evoca relajación, disfrute y conexión sensorial con el entorno.


En contraste, esta serie explora cómo la omnipresencia de los teléfonos móviles puede desplazar esa conexión, sustituyendo la inmersión directa por una representación digital de la experiencia.


A través de estas imágenes, invito al espectador a cuestionar cómo equilibramos la tecnología y la presencia en nuestra vida cotidiana, y a reflexionar sobre lo que perdemos cuando nuestra mirada se queda atrapada detrás de una pantalla.

Por qué el título "Cell on the Beach":

El título "Cell on the Beach" juega con el nombre del famoso cóctel "Sex on the Beach", que evoca relajación, placer y la conexión directa con un entorno idílico. Sin embargo, en esta serie, el "Cell" (teléfono móvil) se convierte en el protagonista, representando cómo la tecnología interrumpe o sustituye esas conexiones sensoriales. Al destacar este contraste, el título encapsula la ironía de una experiencia que, aunque aparentemente íntima y natural, se filtra y redefine a través de la lente de un dispositivo. Es un recordatorio sutil y provocador de cómo nuestras herramientas digitales moldean nuestra interacción con el mundo, a menudo a expensas de nuestra capacidad de vivir el presente plenamente.

Cell on the beach

bottom of page