13 lecciones
Más de 5 horas de video Vídeos cortos, amenos y explicativos.
Constantes actualizaciones
100% exclusivo
Sin suscripciones y para siempre
Aprende a tu propio ritmo desde dispositivos móviles o desde tu ordenador
PDFs + Ejercicios
12 PDFs imprimibles
+
ejercicios prácticos
+
Seguimiento personalizado
Mejor precio garantizado
Módulo 00

INTRODUCCIóN
1. Presentación (3:02)
-
Miguel Marina ¨Miguelitor¨
-
Sé selectivo, creativo y provocativo
-
el curso (ejercicios, seguimiento, grupo faceboook...)
-
Objetivo del curso
-
fotografiar y editar
2. Gestión del curso (1:46)
-
13 lecciones
-
más de 5 horas de videos
-
12 temas imprimibles (PDFs)
-
Actualizaciones de videos
3. cómo abordar el curso (00:38)
-
Breve explicación de cómo hacer el seguimiento del curso
4. Introducción a la fotografía callejera I (9:12)
-
la fotografía de calle
-
fotografiar la vida
-
Dónde es el mejor sitio para hacer fotografía callejera
-
cual es la mejor cámara
-
Sé selectivo, creativo y provocativo con tus imágenes
-
disparar en automático
-
caza o pesca en la fotografía callejera
-
qué fotografiar
-
mirar la calle de otra forma
-
fotografía distinto
-
el espectador
Introducción a la fotografía callejera II (8:27)
-
cómo conseguimos una foto buena
-
saber lo que estamos buscando
-
qué es una foto buena
-
elementos que tiene que tener una fotografía
-
Practica
-
darse cuenta del comportamiento de la gente
-
lo distinto
-
consejos
Módulo 01

Cómo empezar en la fotografía callejera
1. La Invisibilidad (5:20)
-
pasar desapercibido
-
Ver de lejos, disparar de cerca
-
TRucos para ser invisible
-
No contacto visual
2. Cómo empezar en la fotografía callejera y gente que nos da la espalda (6:50)
-
Lo fácil de fotografiar hoy en día
-
Comunicar con nuestras fotografías
-
por dónde empezar en la la fotografía callejera
-
el fotógrafo y el espectador
-
trucos
-
Las fotos que no dicen nada
3. Los carteles (6:50)
-
cerrar el plano
-
gente que nos da la espalda
-
las imágenes y textos en los carteles
-
Mirar a nuestro alrededor
-
ejemplos
4. Salir del patrón (6:12)
-
Una buena fotografía se consigue sabiendo dónde pararse, -Ansel Adams
-
Salirse del patrón
-
La Caza
-
¨el Shock¨ visual
5. Similitudes, contrastes y yuxtaposiciones (6:30)
-
la similitud de los objetos y los sujetos
-
Los contrastes en las personas que nos dan la espalda
-
Lugares dónde fotografiar a gente de espaldas
6. ejemplos Gente de espaldas (2:10)
Módulo 02

La Velocidad de obturación Lenta
1. Introducción (5:08)
-
La velocidad de obturación lenta
-
Impacto visual
-
¿qué es la velocidad?
-
La diferencia de 1 segundo
-
La importancia de quien no se mueve
2. Velocidad de Obturación lenta
-
Cuándo dar velocidades lentas en la fotografía de calle
-
qué velocidad usar
-
a qué darle movimiento
-
la perpendicularidad y dirección
-
el trípode y otros apoyos
-
dónde practicar
-
el filtro de densidad neutra
3. Velocidad de obturación lenta 2
-
Los carteles en la velocidad de obturación lenta
-
cerrar el plano
-
buscar la perpendicularidad
-
elementos en la velocidad de obturación lenta
-
Lugares donde aplicar la velocidad de obturación lenta
-
Practica hasta que se haga instintivo
-
excepciones de protagonismo
-
Selección de fotos
4. Video en vivo de cómo y cuándo (y resultados) usar velocidades de obturación lenta PRóXIMAMENTE
Módulo 03

La división del encuadre
1. La División del encuadre Intro (3:28)
-
La importancia del espectador en nuestras fotografías
-
qué conseguimos con la división del encuadre
-
Preparado para mirar distinto
2. Las esquinas (7:09)
-
Las esquinas
-
cada lado de las esquinas
-
ejercicios
-
Sólo un lado de la esquina
-
Ejercicios
-
Los contrastes por color que nos dan las esquinas
3. Los marcos (10:06)
-
Los marcos
-
las ventanas, puertas y otras formas que nos da la calle
-
Los espejos
-
El contraste por color
-
Cómo encontrar marcos
-
La división del encuadre mediante pósters y carteles
-
Cómo ganar confianza
-
Empezando a enmarcar objetos
-
Dispara en paralelo
-
Cerrar el plano con pared u otro fondo
-
Sé selectivo, creativo y provocativo con tus imágenes
4. Llena el encuadre (fill the frame) PRóXIMAMENTE
Módulo 04

La Yuxtaposición en la fotografía callejera
1. La Yuxtaposición en la fotografía de calle Intro (3:04)
-
Fotografiar como medio de expresión
-
LA búsqueda de lo que quieres expresar
-
Haz fotos interesantes
-
Qué es la yuxtaposición
-
Yuxtaposición por combinación
-
Yuxtaposición por contraste
2. La Yuxtaposición por combinación I (7:59)
-
La fotografía representando el presente
-
La yuxtaposición por combinación
-
Cómo encontrar combinaciones
-
Mostrar al espectador lo que te llamó la atención
-
¨Engañar¨ al espectador
-
El volver hacia atrás
-
Cada centímetro de tu encuadre cuenta
-
Emplaza donde te convenga
-
Dónde encontrar combinaciones
-
Ser, actuar y fotografiar rápido
-
Fijarnos en la calle
3. LA Yuxtaposición por combinación II (7:53)
-
No me interesan las reglas
-
Fotografía para auto-expresarte
-
Entender que Las fotografías casi siempre engañan
-
Dónde y cómo encontrar combinaciones
-
Ejercicios de práctica
-
Encontrar y mirar a tu alrededor
-
Si sabes lo que buscas te va a ser mucho más fácil encontrarlo
4. LA Yuxtaposición por contraste I (9:27)
-
Cómo ver sin cámara
-
poner a dos o más personas en el mismo encuadre y hacer que contrasten
-
La adicción de fotografiar
-
observar, clasificar y fotografiar
-
Apuntar sitios y localizaciones
-
Dos personas
-
Entender el contraste entre los sujetos
-
El instinto
-
Aprender a tener suerte
-
Esperar al movimiento, acción, expresión
5. LA Yuxtaposición por contraste II (7:35)
-
Esperar a la acción, movimiento o expresión
-
Los grupos de personas
-
Dónde y cómo encontrar contrastes entre personas
-
El transporte público
-
Estaciones y paradas de transporte público
-
Localizar a quien contrasta
6. el momento decisivo (11.35)
-
Rápidos con el ojo y con la cámara
-
Congelar el instante antes de que se pierda para siempre
-
Pertenecer a la escena
-
Implicarse en lo que se ve
-
Mirar de lejos para fotografiar de cerca
-
Lo anormal, aquello que llama la atención
-
La invisibilidad
-
La anticipación a la escena
-
Los gestos y aspavientos
-
acción, movimiento o expresión
-
Disparar a la misma altura que el sujeto principal
-
El comportamiento de las personas
-
La misma acción realizada por más de una persona es un buen momento
-
La combinación de personas
Módulo 05

LA geometría en la fotografía callejera
1. Introducción a las figuras geométricas en la fotografía callejera (3:20)
-
La pesca en la fotografía
-
Preparado para ver distinto
-
La presencia de figuras geométricas
-
Las líneas horizontales y verticales
-
La composición con geometría
-
El dibujar tus composiciones
2. Dibujar nuestras composiciones (7:07)
-
Crea figuras geométricas en tu fotografía callejera
-
Dibuja tus composiciones
-
Componer con geometría
-
División en 1/3 del encuadre
-
Cómo crear cuadrados
-
División en 1/2 del encuadre
-
Dibujar y salir a fotografiar lo dibujado
3. La geometría en la fotografía callejera, Las líneas (5:20)
-
La presencia de geometría
-
Las líneas horizontales y verticales
-
Guiar al espectador hacia el punto de interés
-
Las líneas que forman figuras
-
El punto de interés
Módulo 06

Simetría, equilibrio y oscilación en la fotografía callejera
1. Definición Gráfica de Simetría, equilibrio y oscilación en la fotografía (2:43)
2. La simetría en la fotografía callejera (6:21)
-
Pararse ante cosas más interesantes
-
Qué conseguimos con la Simetría
-
Cómo conseguir simetría en nuestras fotografías callejeras
-
Colocarse en perpendicular y centrado
-
Dibuja tus composiciones
-
Observar de lejos para fotografiar de cerca
-
La acción, comportamiento y gestos de los sujetos
-
Dividir el encuadre a la mitad
-
Sitios dónde conseguir simetría en nuestras fotografías
3. El equilibrio en la fotografía callejera (8:10)
-
El equilibrio en las imágenes
-
La armonía
-
El Peso visual
-
La relación entre los elementos
-
Encontrar equilibrio con división del encuadre
-
Cierra el plano con una pared
-
La perpendicularidad
-
Poner a cada persona a cada lado de la fotografía
-
El comportamiento de las personas
-
Equlibrar los objetos
4. El desequilibrio y la oscilación I (3:51)
-
El desequilibrio, oscilación y peso visual
-
La capacidad de los elementos para atraer la mirada del espectador
-
El tamaño, la posición, el aislamiento y el contraste
-
El desequilibrio
-
La esquina Inferior derecha
-
Cambiar punto de vista
-
Fotografiar diferente
5. El desequilibrio y la oscilación II (4:34)
-
Componer como nadie lo hace
-
Olvidarse de las reglas
-
Cada pixel de tu fotografía cuenta
-
fotografiar a una sólo persona
-
La parte superior derecha e izquierda
-
¿Rechazo inconsciente del espectador?
-
El peso de la imagen Captar el mensaje de lo fotografiado
-
Los vértices de tu fotografía
Módulo 07

LAs sombras y siluetas en la fotografía callejera
1. Introducción a las sombras (2:56)
-
Los días soleados
-
Dividir el encuadre
-
Figuras geométricas
-
Proyección de objetos y sujetos
-
el trasluz
2. Las sombras de los edificios (4:37)
-
el juego que nos dan las sombras
-
La proyección de la luz
-
La división del encuadre con una sombra
-
Las figuras geométricas que nos dan las sombras
3. Las siluetas y sombras de las personas (6:23)
-
El sujeto ¨ennegrecido¨
-
La silueta
-
La luz frente a tu cámara
-
Enfocar a la luz
-
El recurso de los fotógrafos de calle
-
Las sombras de las personas nos hacen creativos
-
El gusto por lo diferente
-
Disparar en picado
-
Practicar hasta convertirlo en instinto
4. Tu sombra (2:59)
-
Breve introducción al autorretrato
-
Tu sombra
-
Tus manos
Módulo 08

El formato Cuadrado en la fotografía callejera
1. Introducción al formato cuadrado (4:30)
-
Introducción al formato cuadrado
-
Pensar de distinta forma
-
El salir de la rutina
-
Encontrar diferentes formas geométricas
-
La estabilidad de la imagen
-
La relación de aspecto
-
La importancia de centrar un ángulo recto
2. El formato cuadrado II (3:57)
-
Localizar los ángulos
-
Dibujar tus composiciones
-
Conseguir tres cuadrados y un rectángulo
-
Las líneas Horizontales y verticales
-
Conseguir imágenes donde no hay nada
-
La pesca en la fotografía
3. La línea vertical (3:15)
-
Los dos rectángulos
-
La línea vertical
-
La división del encuadre en formato cuadrado
4. Líneas y marcos I (4:48)
-
El punto de vista desde el suelo
-
Localizar ¨tus cuadrados¨
-
La mitad del encuadre
5. Líneas y marcos II (5:52)
-
Enmarcar a tus objetos, sujetos y escenas
-
Las líneas horizontales
-
Las líneas verticales
-
Las líneas diagonales
-
Las líneas curvas
-
Aplicar diferentes técnicas
-
El marco natural
-
La profundidad del marco
-
El orden
Módulo 09

El Seguimiento en la fotografía callejera
1. Introducción al seguimiento (4:36)
-
Ver lo inusual
-
Buscar el ángulo
-
Pequeño seguimiento
-
¿Qué o quién nos llama la atención?
-
Lo que se sale del patrón
-
No somos paparazzis, no seguimos
-
La invisibilidad
-
Fotos interesantes vs fotos bonitas
2. El seguimiento II (4:06)
-
El comportamiento, vestimenta y físico del sujeto
-
Los gestos
-
Sujeto estático vs en movimiento
-
El momento decisivo (continuación)
3. El seguimiento III (6:04)
-
El comportamiento de la gente
-
El encontrar el punto donde se van a encontrar dos sujetos
-
El mirar alrededor
-
Volver a lo que ya has visto
-
Los contrastes de la playa
-
La invisibilidad
-
Introducción al proyecto fotográfico
Módulo 10

La creatividad en la fotografía callejera
1. Introducción a la creatividad en la fotografía callejera (4:36)
-
Ver lo inusual
-
Buscar el ángulo
-
Pequeño seguimiento
-
¿Qué o quién nos llama la atención?
-
Lo que se sale del patrón
-
No somos paparazzis, no seguimos
-
La invisibilidad
-
Fotos interesantes vs fotos bonitas
2. Reflejos con tu móvil (5:40)
-
Las fotografías mienten
-
Los charcos
-
Los reflejos de los escaparates
-
Combinación de personas y reflejos
-
Usar reflejos gracias a tu teléfono
-
Cámara grande, ideas pequeñas
-
JUgar con los reflejos de tu teléfono
-
Engañar al espectador
3. Equilibrar y dar sentido a lo fotografiado (6:29)
-
Velocidad de obturación lenta
-
LA diferencia de ser diferente
-
Equilibrar y dar sentido a lo fotografiado
-
¿interferir la escena?
-
¿quién prohibe la creatividad y por qué?
-
Creativo es quien crea
3. Equilibrar y dar sentido a lo fotografiado II (5:37)
-
Cómo crear tus primeras composiciones
-
El tener ideas
-
Los espejos
-
Equilibrar y dar sentido a lo fotografiado
4. Doble exposición con la cámara Próximamente
Módulo 11

el autorretrato en la fotografía callejera
1. Introducción al autorretrato (3:27)
-
Quién fotografía al fotógrafo
-
Pertenecer a la escena
-
Cómo pertenecer a la escena
2. el autorretrato II (3:06)
-
Los espejos
-
Las figuras geométricas en el autorretrato
3. el autorretrato III (5:59)
-
La velocidad de obturación lenta en el autorretrato
-
Los espejos II
4. Tu sombra (5:31)
-
Tu presencia
-
Automatizar una acción
-
Tu sombra y (otras de) sujetos y objetos
-
Tu sombra y la división del encuadre
-
Tu sombra y las formas geométricas
-
Tu sombra y tu creatividad
1. ¿Selfie? (5:20)
-
Pertenecer a la escena dándonos cuenta de todo lo que pasa
-
Contrastarte a ti mismo con lo fotografiado
-
La invisibilidad en el autorretrato
Módulo 12

Cómo Hacer tu proyecto de fotografía callejera
1. El díptico (5:22)
-
Combinación de fotografías
-
¿Salir a propósito o buscar en tu disco duro?
-
Cómo combinar fotografías
-
Ideas para combinar
-
¿Qué es una serie? ¿qué es un díptico?
-
No rechaces ninguna fotografía
-
Siempre existe una combinación
2. El tríptico (5:35)
-
Combinar 3 fotografías
-
Tener idea previa o desarrollar una idea con tus fotos
-
Trípticos sencillos para empezar
-
La importancia de escribir lo que buscas
3. La serie (6:03)
-
Conjunto de fotografías con el mismo tema
-
¿cuántas fotos hay en una serie?
-
Dejemos de ser prisioneros del momento decisivo
-
Dejar la fotografía única
-
Hablar, comunicar, explicar... con un conjunto de fotografías
-
No repitas el mensaje
-
Combinar distintos planos en tus series
-
Combinar distintas técnicas
-
El Porqué explicar la serie
4. La secuencia
-
¿qué es la secuencia en la fotografía callejera?
-
El darse cuenta de lo que pasa en la escena
-
¿Dónde y cómo encontrar escenas para nuestras secuencias?
-
Reconocer qué y quién será parte de la secuencia
-
Los gestos y movimientos
-
Confundir al espectador con nuestros encuadres
-
¿Cuántas fotografías en una secuencia?
5. El Proyecto Próximamente
Módulo 13

edición de fotos próximamente
1. La importancia de editar tus fotos
-
¿Por qué es importante editar tus fotos?
2. Los 5 minutos que tardo en editar mi fotografía
-
enderezar
-
recortar
-
contrastar
-
Las zonas
-
¿Volteo?
2. Mis amigos japoneses
-
Altas luces
-
Bajas sombras
-
negros
-
Blancos
-
Claridad
-
Contraste
-
Grano